Aprender a ver y a moverse
Desde el inicio de la vida

¿Qué ocurre en la visión del bebé y por qué es tan importante estimular en los primeros meses de vida?

Es muy importante estimular en los primeros meses de vida porque la visión influye en el desarrollo motor, también en el social, y en la capacidad de aprender. La visión es parte fundamental del desarrollo de un niño.

La falta de una adecuada estimulación o una alteración de las conexiones del cerebro para asimilar la información y comprender, son situaciones que pueden pasar desapercibidas fácilmente hasta que llegados los 5 y 7 años de edad se empieza a hablar de fracaso escolar.

Lo visual y lo motor van de la mano

“Para los bebés, reconocer visualmente y responder a sus padres, familiares y cuidadores facilita el desarrollo cognitivo y social, y el crecimiento de las habilidades motoras, la coordinación y el equilibrio”. Warren D. Blindness and Children: an individual differences approach. Cambridge University Press, 1994.

“La información visual sirve de estímulo para que un niño se mueva y como una retroalimentación a través de la cual un niño aprende a corregir y mejorar su movimiento”. Alves Bakke H, Abreu Cavalcante W, Santos de Oliveira I, Wanick Sarinho S and Cattuzzo MT. Assessment of motor skills in children with visual impairment: a systematic and integrative review. Universidad Federal de Pernambuco, Brazil. 2019.

Aunque pensemos que la visión está en los ojos, la visión está en el cerebro porque está presente en todo el funcionamiento del cuerpo humano.

A través de la conducta de un niño podemos sospechar de una alteración visual, de un déficit visual que va más allá de cómo ve el pequeño detalle.

Muchos niños que vemos en consulta, de 8-9 años que tiene muchas dificultades en el aprendizaje, que ya han pasado sus revisiones médicas con el oftalmólogo y han descartado patologías en sus ojos, pero que no pueden mover bien sus ojos, enfocar durante mucho rato les fatiga, tienen una mala coordinación ojo mano porque no ha estado bien construida… deben ser abordados por los profesionales que nos dedicamos a la visión.

¡Pero debe ser detectado por toda la sociedad!

Una frase de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que “la responsabilidad por la visión de las personas no recae únicamente en los profesionales del sector sanitario, ya que está vinculada con otras esferas de la vida, como la educación, el empleo y el ocio, e influye también en ellas”.

Así que cuanta más gente conozca qué es la visión, cómo es el desarrollo visual y cómo podemos potenciarlo, tendremos una sociedad con mayores posibilidades.

Si quieres que te enviemos un póster informativo para tu consulta con cada una de las etapas del desarrollo en el primer año de vida rellena este breve formulario

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

"Ocuparse de la visión de un niño implica tener en cuenta todo el niño"

ARNOLD GUESELL

Scroll hacia arriba

×