Desarrollo visual y motor
En el primer año de vida
Al nacer, los sentidos del bebé aún no están bien desarrollados y no pueden hacer un buen trabajo. Pero están preparados para captar la información, que les permitirá desarrollarse, madurar y hacer su función.
La visión se CONSTRUYE y se APRENDE.
El sistema visual se construye conjuntamente con otros sistemas, y necesita de una buena base de neurodesarrollo que le permita madurar de manera adecuada y apoyar su alto rendimiento. En el cerebro hay muchas áreas sensibles a la información visual.
En los primeros meses de vida, gracias al desarrollo psicomotriz, el bebé desarrolla las conexiones básicas que relacionan el cerebro y el cuerpo, y le permiten integrar el espacio, el tiempo y la realidad que lo rodea. El movimiento constituye para el bebé un instrumento de autoconocimiento, comunicación y relación con el exterior.
Es muy importante estimular en los primeros meses de vida porque la visión influye en el desarrollo motor, también en el social, y en la capacidad de aprender. La visión es parte fundamental del desarrollo de un niño.
¿Por qué deberíamos estimular bien la visión desde la infancia?
Minimizar el desarrollo de problemas visuales y oculares
Ofrecer la estimulación adecuada en cada fase del desarrollo visual
Promover la prevención de futuras dificultades de aprendizaje
Mejorar la eficacia y la integración de su visión con el resto de sistemas sensoriales
Favorecer las bases de una percepción visual eficaz (comprensión de la información visual)
Acompañarlo y disfrutar juntos de cada hito desarrollo ayuda a a generar vínculos emocionales sanos

Guía y acompaña en cada etapa del desarrollo para ofrecer las mejores oportunidades
Rellena el formulario de contacto y te enviaremos un ebook sobre el desarrollo visual y motor de tu bebé en el primer año de vida y cómo estimularlo para prevenir y potenciar su neurodesarrollo
"Ocuparse de la visión de un niño implica tener en cuenta todo el niño"
ARNOLD GUESELL
