«No vemos el mundo con nuestros ojos, sino a través de ellos»

LAWRENCE MACDONALD


Si se detectan problemas en una o varias habilidades visuales, las posibles soluciones pueden ser: terapia visual pasiva, activa o una combinación de las 2. Dependiendo de las necesidades visuales de cada paciente.

 

TERAPIA VISUAL PASIVA

  • Lentes
  • Lentes de contacto
  • Prismas
  • Filtros
  • Oclusión neurofuncional
  • Fototerapia Optométrica Syntonic

 

 

FOTOTERAPIA OPTOMÉTRICA SYNTONICS:

El objetivo de Syntonic, consiste en mejorar los problemas visuales equilibrando el sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático).

Durante la evaluación se realizan pruebas específicas relacionadas con la sintomatología del paciente: motilidad ocular, coordinación binocular, enfoque visual, respuesta pupilar, visión periférica y la medición de los campos funcionales de percepción visual.

Cada tratamiento de Syntonic es específico para cada paciente. Existen diferentes protocolos de tratamiento, en función de cada caso, pero lo más común son, como mínimo, veinte sesiones de cuatro a veinte minutos.

Se usa para mejorar:

Problemas de enfoque Fotofobia (sensibilidad a la luz)
Problemas binoculares Reducción del campo funcional
Estrabismos Problemas de aprendizaje
Ambliopías (ojo vago) Déficit de atención
Dolores de cabeza Fatiga y estrés visual
Alteraciones visual por problemas emocionales Traumatismos con habilidades visuales afectadas
Diplopia (visión doble)  

+información

 

 

TERAPIA VISUAL ACTIVA

Es un tratamiento optométrico individualizado que requiere la participación consciente del paciente, con el que mejoramos la visión y todas las áreas cerebrales que se relacionan con ella.

Es un aprendizaje con el que conseguimos una visión más eficaz.

Se trabaja en sesiones periódicas en consulta y se refuerza con ejercicios en casa.

La duración del tratamiento depende de cada paciente. Se hacen revisiones periódicas para ver su evolución y estimación de la duración.

+ información

 

 

INTEGRACIÓN DE REFLEJOS PRIMITIVOS:

La terapia de movimientos rítmicos e integración de reflejos primitivos aún presentes, que producen inmadurez del sistema nervioso, consiste en movimientos estereotipados y físicos, practicados durante y tiempo determinado, dependiendo de cada paciente.

Todos los pasos evolutivos del desarrollo del bebé crean una base para el control del equilibrio y la coordinación, que dependen del sistema de reflejos.

El desarrollo del sistema visual depende de la activación y de la inhibición de estos reflejos a su tiempo.

Los síntomas que podemos observar son:

  • Pérdida de la línea que estaba leyendo.
  • Utiliza el dedo para no perderse en la lectura y mantener la fijación visual.
  • Lectura sin ritmo y entonación.
  • Pobre comprensión lectora.
  • Dibujo pobre y sin precisión.
  • Dificultad para atrapar una pelota.
  • Dificultades al copiar de la pizarra.

Cuando se corrigen estos reflejos primitivos, muchos de los problemas visuales, físicos, académicos y emocionales del niñ@ desaparecen.

+ información