RELACIÓN ENTRE VISIÓN Y APRENDIZAJE
«La locura es hacer la misma cosa una y otra vez y esperar resultados diferentes»
ALBERT EINSTEIN
La vista es suficiente para ver. Pero la visión es la habilidad de entender lo que vemos y es un proceso que se aprende.
La visión es un acto que involucra la ubicación de los objetos en el espacio, su forma, la distancia, el color, el control de la velocidad y la dirección de movimiento. Habilidades que además de ser inherentes al ser humano, son también aprendidas, desarrolladas y modificadas a través de la vida entera.
El aprendizaje es más sencillo cuando somos capaces de usar eficazmente ambos ojos al mismo tiempo y combinar la información visual con la que recibimos de los otros sentidos, como el oído, el tacto y el movimiento.
A partir de los 6 años la Visión es nuestro sentido dominante, ya que el 80% de la información que recibimos es visual.
Hay por tanto una importante relación entre la visión y el aprendizaje
«La relación entre ver y saber es más compleja de lo que comúnmente asumimos»
BEATRICE DE GELDER
Para un correcto aprendizaje debemos tener:
- Correctas habilidades binoculares: esto significa una buena coordinación entre ambos ojos, capacidad de alineamiento, de enfoque y una motricidad ocular precisa para no perderse en el renglón, saltar de líneas…
- Buenas habilidades de percepción y procesamiento visual.
- Adecuado control motor grueso y fino para poder responder de forma precisa a la información visual recibida, coordinación ojo-mano correcta…
La Terapia Visual ayuda a los niños con problemas de aprendizaje a mejorar sus habilidades visuales y de percepción, y relaciona estas con todos los otros sentidos, ya que el trabajo se realiza siempre conjuntamente con el trabajo de ritmo, equilibrio, coordinación motora, atención, concentración, memoria de trabajo…
El entrenamiento visual les da mejores herramientas para el aprendizaje.
Con este tratamiento aumentan su rendimiento ya que se crean nuevas conexiones neurológicas que les permiten avanzar en el aprendizaje, sacando mayor partido del refuerzo escolar que deben recibir conjuntamente, para poder mejorar en las materias escolares (lectura, matemáticas…).
Por todo esto es muy importante revisar a los bebés a cualquier edad si hay alguna sospecha de un problema visual y si no la hay a partir de los 2 años y anualmente para ir controlando que el desarrollo visual está madurando con normalidad y tiene las habilidades necesarias en cada momento de su vida.
Neurólogos y Psicólogos afirman que la Terapia Visual y la Optometría Comportamental es un tratamiento complementario para pacientes con TDAH, en cuanto al aprendizaje, procesamiento sensorial y reorganización neurofuncional.
Por tanto, no olvidemos algo tan importante como es una completa revisión visual, que nos diga si sus ojos están preparados para superar los objetivos académicos sin dificultades añadidas.
Enlaces de interés:


